Aprendizaje automático
¿Qué pasa si no somos buenos maestros para nuestro robot y le enseñamos cosas incorrectas? (Por ejemplo, mostrarle la foto de un pez y decir que es basura)
Respuesta correcta: El robot también repite nuestros errores.
El robot no tiene la capacidad de pensar por sí mismo y no sabe qué está bien y qué está mal. Somos nosotros quienes le enseñamos qué debe hacer. Así que, si no somos buenos maestros, el robot también repetirá nuestros errores.
Aprendamos más
En realidad, el proceso que nuestro robot realizó se llama aprendizaje basado en datos (Data-driven learning) o, en términos más científicos, aprendizaje automático (Machine Learning).🤖Aprendizaje automático no es más que construir un modelo matemático que, usando datos, aprenda patrones y pueda predecir o tomar decisiones cuando se enfrenta a datos nuevos. ¿Y qué es un modelo matemático? ¡Es como el cerebro de nuestro robot! Porque todo el pensamiento, decisión, predicción y aprendizaje del robot se realiza a través de este modelo. ¿Por qué decimos "cerebro"?
-
Porque, al igual que el cerebro humano que aprende de las experiencias, el modelo se entrena con datos.
-
Porque, al igual que el cerebro humano que reconoce patrones, el modelo aprende la forma de los datos y detecta patrones.
-
Porque, al igual que el cerebro humano que toma decisiones, el modelo también decide y predice.
Por eso decimos "el modelo es el cerebro de nuestro robot".
Así que, con la ayuda del aprendizaje automático, pudimos entrenar un robot que puede entrar al océano, distinguir la basura de los peces, separarlos y limpiar el océano.
¡Nuestro robot hizo todo esto con su cerebro! Por cierto, ¿cómo se llamaba el cerebro de nuestro robot? 🌊🐳🐙